La Masonería universal, basa su acción en tres principios fundamentales, la filosofía, la filantropía y el progresismo. En este caso intentaremos aproximar de qué modo la masonería lleva a cabo la acción filantrópica en el seno de la sociedad. Para ello entenderemos a la filantropía como el amor a la humanidad , propugnando entonces la famosa frase, “ama a tu prójimo como a ti mismo”.
La expresión filantrópica, no se trata de brindar solamente bienes materiales a quien lo necesita, sino también sobre colaborar en instituciones que ayuden a un mejor bienestar a todos los seres humanos y a todo ser viviente en general.
Es bien sabido la importancia que tuvieron algunos masones en la creación de emblemáticas instituciones mundiales como son: La Cruz Roja Internacional (Henry Dunant), Boy Scouts (Lord Robert Baden Powell), los juegos olímpicos modernos (Pierre de Coubertin) y la influencia en otros organismos mundiales creados para sembrar la fraternidad entre los pueblos sin distinción de razas o credos religiosos, para defender los derechos de las personas, la igualdad social y en defensa de quién lo necesite defendiendo la libertad, la justicia y el anti belicismo que a través del desarme. Propendiendo la paz universal a través de instituciones como: La Conferencia de Paz de la Haya, La Sociedad de Naciones, La Primera Internacional, la ONU, etc.
En el caso de actividad filantrópica desarrollada directamente por un miembro de la orden, o una logia masónica, reviste siempre carácter anónimo y secreto y así es como debe ser, salvo algunos casos excepcionales en que salen a la luz dichas facciones. Un ejemplo de ello es La Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, que lleva adelante una gran obra filantrópica en el hogar para niños Bernardino Rivadavia de la localidad de Máximo Paz y que a lo largo y ancho del territorio nacional, la mayoría de las logias desarrollan acciones filantrópicas en pos de la comunidad en general.
Nuestra logia, Alejandro Korn Nº 488, siempre ha desarrollado tareas de asistencia y acompañamiento a distintas instituciones. Hoy mismo lo hace con dos ONG’s de la ciudad de La Plata que están abocadas a la asistencia y el estímulo infantil, y a personas con requisitos específicos de atención.
Resulta válido preguntar cómo se obtienen los recursos para estas tareas y la respuesta es simple: Se obtienen de los aportes que cada hermano hace en forma anónima y voluntaria. Para explicar mejor diremos que en toda logia sus miembros ocupan cargos de manera transitoria, uno de esos cargos es el Hermano Hospitalario, quien es que se encarga al final de toda reunión de hacer circular entre los presente “El saco de Beneficencia”, en el cuál en forma anónima y voluntaria cada cuál deposita el dinero que su actual estado le permita para destinar a tal fin. Alguno podrán mas, otros menos (...) no se trata de cantidades, sino de voluntades.
Todo lo recaudado se destina exclusivamente a realizar obras de filantropía y así día tras día, en los tiempos pasados, en el presente y el los futuros, cada integrante de esta fraternidad universal trata de aportar de forma anónima y silenciosa su pequeña ayuda