Su origen se remonta al año 1717, cuando se produjo la primera reorganización de logias masónicas de que se tiene noticia, creándose en aquel momento la Gran Logia de Londres y Westminster, que con el paso de los años conformaría la Gran Logia Unida de Inglaterra.
Este Código moral, fue definitivamente aprobado por el Convento de Lausana (Suiza), desarrollado entre el 6 y el 22 de septiembre de 1875. Para la elaboración de los trabajos, además de la propia Suiza, se comprometieron los cuerpos masónicos de Gales (Inglaterra), Bélgica, Escocia, Francia, Italia, Perú, Portugal, Grecia, Hungría y Cuba. Sin embargo Grecia y Escocia se retiraron antes de tiempo, y el documento final fue firmado por los nueve Supremos Consejos que habían permanecido representados.
Código moral masónico (extracto)
-
Ten siempre tu alma en un estado puro para parecer dignamente delante de tu conciencia.
-
Ama a tu prójimo como a tí mismo.
-
No hagas mal para esperar bien.
-
Estima a los buenos, ama a los débiles, huye de los malos, pero no odies a nadie.
-
Haz bien y deja hablar a los hombres.
-
No adules jamás a tu hermano porque es una traición y si tu hermano te adula, desconfía, que no te corrompa.
-
Escucha siempre la voz de tu conciencia.
-
Sé el padre de los pobres: cada suspiro que tu dureza les arranque, será una maldición que caerá sobre tu cabeza.
-
Habla respetuosamente a los grandes, prudentemente a tus iguales, sinceramente a tus amigos y con ternura a los pobres.
-
Respeta al extranjero y al viajero, ayúdale, su persona es sagrada para ti.
-
Evita las querellas, prevé los insultos, deja que la razón quede siempre de tu lado.